jueves, 13 de marzo de 2025

1918, NICARAGUA LE DECLARA LA GUERRA A LOS IMPERIOS AUSTROHÚNGARO Y ALEMÁN

A lo largo de su historia Nicaragua ha estado inmersa en varias guerras, unas internas y otras externas, ya fuera contra países vecinos o contra poderes llegados de más allá de América Central, como fue el caso del filibustero William Walker. Sin embargo, es menos conocido que durante la Primera Guerra Mundial Nicaragua declaró la guerra al Imperio de Austria-Hungría y al Imperio alemán, conocidos por entonces como Potencias Centrales. 

Una de las primeras noticias referentes a Nicaragua y la Primera Guerra Mundial es de diciembre de 1914, tan solo unos meses después de iniciarse la conflagración. En ese momento el país ya había manifestado su neutralidad en el conflicto europeo, aunque para que esta fuera efectiva el presidente Adolfo Díaz aprobó varias disposiciones para que esta se cumpliera, como por ejemplo la identificación de los buques comerciales de naciones beligerantes mientras estuvieran en puertos de la República o la prohibición de comunicar por telégrafo desde Nicaragua cualquier información que contuviera datos de índole militar. Asimismo, cualquier buque sospechoso de haber llevado a cabo alguna actividad bélica quedaría internado en puerto. 

Más tarde, el 18 de mayo de 1917, el nuevo presidente, Emiliano Chamorro, anunció que el Senado y la Cámara de Diputados habían decretado “suspender relaciones diplomáticas entre el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno Imperial Alemán”. 

A continuación, y teniendo en cuenta que solo unas semanas antes los Estados Unidos habían declarado la guerra al Imperio alemán y que desde Washington se ejercía un cuasiprotectorado sobre el país centroamericano, en otro artículo de ese mismo decreto se facultaba “al Poder Ejecutivo para conceder al Gobierno de los Estados Unidos de América el uso de sus puertos, aguas territoriales, vías de comunicación y toda otra facilidad análoga que sea necesaria durante el presente conflicto”. 

Poco después, el día 21, se dispuso la cancelación de las patentes consulares de varios ciudadanos alemanes que actuaban como cónsules de Nicaragua en Alemania. Asimismo se cancelaron los exequátur de varios diplomáticos alemanes residentes en diferentes ciudades de Nicaragua 

Más tarde, casi un año después, el 6 de mayo de 1918 el Senado y la Cámara de Diputados de la República de Nicaragua decretaron: 

“1º- Declárese que desde esta fecha existe el estado de guerra entre Nicaragua y los gobiernos imperiales de Alemania y Austria-Hungría. 

“2º- Declárese que Nicaragua es solidaria con los Estados Unidos de América y con las repúblicas latinoamericanas, que se encuentran en guerra con los mencionados gobiernos imperiales. 

“3º- En consecuencia, declárese el estado de sitio en la República, (…)”. 

Tras este se publicaron otros decretos relaciones con la guerra, aunque el más llamativo llegó pocos días después de finalizar el conflicto. Así, considerándose “que con el advenimiento de la paz que culminó con el triunfo de las naciones que enarbolaron el estandarte del derecho, se asegura el prevalecimiento de la democracia en el mundo; se garantiza la existencia de las pequeñas nacionalidades y se afianza de modo estable para los pueblos el ejercicio del Derecho y el triunfo de la Justicia”, se decretó “el 28 de noviembre será día de fiesta nacional en la República y se tendrá como la fecha conmemorativa del triunfo de la democracia contra el absolutismo y la autocracia militar”.

Puedes encontrar más historias en nuestro canal: https://www.youtube.com/@mhistoria6088/videos

No hay comentarios:

Publicar un comentario