Como hemos visto en otros videos, a lo largo de la historia de América Latina han habido varios proyectos para que alguno de sus territorios fuera anexado a los Estados Unidos. De estos proyectos, uno de los más tempranos data del año 1822, cuando el Congreso de la Provincia de San Salvador, el actual El Salvador, decretó unirse a los Estados Unidos.
Todo comenzó a finales de 1821, cuando la Regencia del Imperio Mexicano invitó a las antiguas posesiones españolas de Centroamérica a unirse al Imperio. La mayoría de estos territorios, con Guatemala a la cabeza, aceptó, sin embargo, la Provincia de San Salvador, a excepción de algunos partidos, rechazó unirse al Imperio mexicano.
Tras esto, la Provincia de San Salvador tuvo que hacer frente a las presiones mexicanas durante los siguientes meses, llegando incluso a vencer en marzo de 1822 a tropas guatemaltecas en la batalla de Llano del Espino.
Meses después, el 26 octubre, ya siendo emperador Agustín de Iturbide, el napolitano Vicente Filísola, Capitán General y Jefe Superior político de Guatemala, en una proclama conminaba a la Provincia de San Salvador a unirse al Imperio y evitar la guerra en el territorio del antiguo Reino de Guatemala. Ese mismo día Filísola transmitía en una carta las palabras del emperador, según las cuales la Provincia de San Salvador debía “unirse toda al Imperio, bajo la base de una entera sumisión...”.
Dos semanas más tarde se inauguró el Congreso de la Provincia de San Salvador. Poco después, el 12 de noviembre, los representantes de la provincia, para evitar la guerra acordaron, con muchas reticencias y ciertas condiciones, la incorporación de San Salvador al Imperio mexicano. Sin embargo, este acuerdo quedó invalidado. Según los salvadoreños, a causa del avance de las tropas imperiales de Filísola, aunque según el propio Filísola los salvadoreños solo pretendieron con este primer acuerdo ganar tiempo para fortificarse.
Tras esto, el día 22, los miembros del Congreso manifestaron su negativa a someterse al Imperio de México y constataron su libertad. Para garantizar esta libertad los representantes de la Provincia de San Salvador acordaron unirse a los Estados Unidos. Así, en el acta firmada aquel día podemos leer:
“Por tanto hemos creído necesario para este caso que esta provincia de San Salvador esté unida a otra nación de América que la ponga a cubierto de las injustas invasiones del imperio mexicano y cuya forma de govierno asegure su felicidad, único fin de toda asociación y de todo gobierno justo. Hemos tenido presentes quales son las naciones constituídas en América. Hemos meditado sobre sus leyes políticas y hemos encontrado que la constitución de los Estados Unidos de América asegura al pueblo el goce de sus derechos”.
A esto añadían los diputados reunidos en el Congreso, que las instituciones de los Estados Unidos harían prosperar a San Salvador, territorio con población suficiente como para poder formar un Estado en la Unión, la cual les aceptaría sin duda. Por último, aquellos representantes rechazaron unirse al Imperio de México y declararon que “queda esta provincia de San Salvador unida en federación a los Estados Unidos de America, adoptando y abrazando en todas sus partes la constitución de los mismos Estados Unidos de America, con calidad de formar ella misma Estado, y de disfrutar del provecho y ventajas de la Union”.
Fruto de esta declaración, el día 2 de diciembre el Congreso decretó lo siguiente:
“El Congreso General de los Representantes de la Provincia, teniendo en consideración que está resuelto el Señor Capitán General de Guatemala á llevar adelante las Ordenes que tiene del Emperador de Mexico de ocupar por la fuerza esta Provincia, sin admitirle condición en su incorporación, y estando la Provincia en el caso á que se contraen los acuerdos de doce y veinte y dos de Noviembre último, decreta:
“Primero: Declarar insubsistente el acuerdo de doce del próximo pasado Noviembre, por el cual se decretó la incorporación de esta Provincia al Imperio Mexicano bajo las condiciones acordadas sucesivamente.
“Segundo: Que siendo de necesidad su incorporación á otra Nación de América conforme á lo decretado en la misma fecha, se tenga por válido y subsistente el acuerdo de Veinte y dos del citado Noviembre, por el cual se decretó la incorporación a los Estados Unidos de América.
“Tercero: Que la Provincia se ponga en defensa y resista la invasión que le amenaza á nombre de la nación á quien pertenece.
“Cuarto: Que el Gobierno manifieste al Señor Capitán General de Guatemala que la Provincia está resuelta a defenderse contra la invasion que la amenaza”.
A continuación, tres días después, el eclesiástico José Matías Delgado, Presidente de la Diputación Provincial de San Salvador, dirigió una proclama al pueblo salvadoreño en la que justificaba la decisión de que ese territorio se uniese a los Estados Unidos, quienes garantizarían la libertad de la provincia. Por último, al finalizar su proclama, Delgado imploraba a los estadounidenses que la Provincia de San Salvador fuera admitida en la Confederación y obtuviera su protección frente al tirano Agustín I.
Poco después Filísola, desde Quezaltepeque, solo a unos kilómetros de San Salvador, escribió a Delgado para intimarle a abandonar su obstinación y unirse al Imperio ya que en pocos días sus tropas ocuparían la ciudad por la fuerza, algo que él decía no desear.
Delgado respondió informando a Filísola que la Provincia de San Salvador había decidido unirse a los Estados Unidos, que tenían la intención de resistir la invasión de las tropas bajo su mando y que era su actitud hostil la que había provocado esa resolución.
Filísola, desde Mapilapa, contestó diciendo que era un error pensar que los Estados Unidos admitirían a la Provincia de San Salvador en su seno o que la defendería frente al Imperio de México, cuyas tropas se dirigían en exclusiva contra la resistencia armada. Días después, el 26, Filísola exhortó a Delgado a evitar los horrores de la guerra, petición que le volvió a hacer el 14 de enero de 1823 mediante una carta, en la cual además señalaba que la unión a los Estados Unidos era nula, ya que la Provincia de San Salvador pertenecía al Imperio.
Después de esto, finalmente San Salvador cayó en manos imperiales, pero por poco tiempo, ya que en marzo Iturbide se vio forzado a abdicar y el Imperio llegó a su fin, tras lo cual, en julio, los territorios centroamericanos formaron las Provincias Unidas del Centro de América. Aún así, enviados salvadoreños transmitieron en septiembre a las autoridades estadounidenses el decreto de unión, aunque para entonces ya no importaba mucho.
Puedes encontrar más historias en nuestro canal: https://www.youtube.com/@mhistoria6088/videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario